Desde esta semana se incorpora la calle Saavedra, para continuar luego con Pringles y José M. Uriburu
“Durante esta semana estaremos señalizando la calle Saavedra y próximamente las calles Pringles y José M. Uriburu, para agregarlas al sistema de estacionamiento medido” anticipó el Dr. Fabián Cáceres, Subsecretario de Transporte y Emergencia de la Municipalidad de la Ciudad.
“De esta forma se pasaría a completar, junto a la Av. 25 de Mayo, el perímetro de la plaza San Martín y la calle España, nueva arteria con este sistema activo, para extenderse más adelante a las calles transversales a la Av. 25 de Mayo”.
“Todo esto – agregó – se seguirá haciendo con el mismo sistema de carga anticipada a través de los dispositivos celulares y también con los negocios adheridos que realizan el cobro correspondiente. Es bueno destacar que el vecino se viene adaptando de manera positiva a lo que es esta aplicación, entendiendo la finalidad del proyecto, que forma parte del plan maestro de reordenamiento vehicular de la ciudad, que no solamente consiste en ordenar el tránsito, sino también buscar una alternancia en el uso del espacio público, una rotación, y evitar que un solo conductor deje el vehículo aparcado durante cuatro o cinco horas quitándole la posibilidad a otros de hacerlo en un espacio que es de todos”, afirmó el funcionario comunal.
“Vemos con beneplácito que el vecino nos manifiesta una actitud positiva al respecto, cuando antes era imposible encontrar un espacio para estacionar en el microcentro. Además, los ciudadanos aprendieron a usar con facilidad el sistema de cobro electrónico, hoy con más de 3.500 aplicaciones bajadas a celulares, lo que indica que hay una buena adhesión a este modo inteligente de pago. Asimismo, en todo el perímetro de la Av. 25 de Mayo se encuentran empleados municipales, correctamente identificados, que están cobrando el estacionamiento y desarrollan las mismas tareas por la calle España, que es la otra arteria con el sistema en pleno uso”, detalló Cáceres.
“Cabe destacar, por último, que los frentistas están exentos del pago. Comprende a todos aquellos con vivienda unifamiliar que no tengan garage, tal como lo establece la ordenanza, siempre y cuando sea dentro de la cuadra de su domicilio. De igual manera, tampoco abonan el estacionamiento todas aquellas personas con discapacidad que conduzcan o vayan acompañando a un chofer auxiliar. Todas las personas que se hallen en estas condiciones deben presentar fotocopia de la escritura del inmueble, o del contrato de locación si es inquilino, fotocopia de la cédula verde y del DNI para tramitar la exención, la que se carga en el sistema y automáticamente entra a tener vigencia”, concluyó.