El intendente de la Ciudad, Ing. Jorge Jofré, presidió en la tarde del lunes una reunión informativa sobre los alcances y beneficios del convenio recientemente firmado entre el Municipio y los colegios de Arquitectos, Ingenieros y Maestros Mayores de Obras, que pretende la regularización de las construcciones no declaradas ni habilitadas

El plan municipal, denominado “Declaración Espontánea de Construcciones Irregulares”, fue abordado y explicado en amplitud en la sede de la intendencia, donde estuvieron presentes funcionarios de las áreas involucradas de la Comuna y representantes de diferentes cámaras empresariales de la ciudad.

Junto al jefe comunal, estuvieron el presidente del Colegio de Arquitectos, Ariel Sosa; el presidente del Colegio de MMO, Cleiver Martinetti; Ricardo Cambell, del Colegio de Ingenieros; el presidente de la Federación Económica de Formosa, Enrique Zanín; el presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas, Antonio Hryniewicz; el presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Marcos Amarilla, el presidente de la Cámara de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Formosa, Ronnie Ojeda, la presidenta de Camefor, Norma Ríos, y la presidenta de la Cámara Inmobiliaria, María del Carmen Vega.

Jofré explicó que el acuerdo será provechoso para aquellos que pretenden regularizar su situación de obras construidas pero no declaradas. Y agregó que con buen criterio se invitó a los sectores del comercio, hotelería, turismo, industria, inmobiliarias y todas las cámaras mencionadas.

“Esto tiene lugar en un contexto económico muy difícil y va a resultar muy beneficioso para aquellos que está gestionando habilitaciones comerciales, pero por falta de planos no los pueden culminar”, afirmó el jefe comunal.

Subrayó las bondades del plan que permite al vecino que construyó pero no declaró, acceder a planes de financiación y dentro del acuerdo, para la legalidad de su emprendimiento, puede contratar un profesional inscripto en los colegios mencionados. Recalcó que los beneficios son el acceso a costos diferenciales en honorarios, aranceles de colegios y derecho de construcción municipal, indicando que esta iniciativa tendrá una vigencia de tres meses.

Comentarios