La Procuradora de la Municipalidad de la Ciudad, Dra. Elena García, afirmó que la gestión del intendente Jorge Jofré “no ha caído en el miedo paralizante” frente al contexto de crisis económica nacional “ni tampoco ingresó en un estancamiento para arrancar solo en años electorales como lo hacen gestiones de otro signo”
Sino que, por el contrario, “continúa sumando obras al patrimonio común de los vecinos de la ciudad de Formosa”.
Lo hizo al enumerar los distintos emprendimientos públicos que responden a los ejes centrales del proyecto municipal de una ciudad moderna, inclusiva, participativa y con perfil turístico.
Acotó que son numerosas, variadas y que benefician a vecinos de distintos sectores de la ciudad las obras públicas que se llevan adelante entre las ya concretadas y las que están en avanzado proceso de ejecución.
Entre ellas, citó la construcción del paseo peatonal La Estación, las rampas para discapacitados en distintos sectores de la ciudad, la nueva señalización de las calles, el plan de bacheo, la iluminación Led en numerosas arterias y espacios públicos, la instalación de nuevos semáforos, el hermoseo de plazas y paseos, las obras de pavimentación y el constante mantenimiento de las calles de tierra en forma sectorizada, como marca la planificación, para optimizar los recursos.
“Las obras públicas trascienden la actual gestión y quedan para beneficio de todos los vecinos y están pensadas específicamente desde la mirada a la persona de carne y hueso. Toda la acción política de la planificación del proyecto municipal y su ejecución se sustentan en esa concepción profundamente humanística”, resaltó.
Puso de relieve que “el constante e incondicional apoyo del gobierno provincial, a través de la decisión del gobernador Gildo Insfrán, hace posible la concreción de aquellas obras que demandan mayor presupuesto; lo que constituye una sumatoria de coparticipación en forma indirecta y que se plasma desde el enunciado del mandatario provincial de una provincia en la cual cada formoseño realice sus sueños en el lugar que eligió para vivir”.
“Contrasta con estos aportes provinciales la ausencia de los planes nacionales, que se pregonan desde tribunas periodísticas, que son destinados a municipios. Se pueden ver obras de envergadura en lugares como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero al municipio de Formosa solo le ha llegado desde Nación, en los tres años de la actual gestión del gobierno central, una retroexcavadora valuada en poco más de un millón de pesos. Nada más que eso”, indicó.
En ese sentido, puso de relieve que “la realidad muestra tal contraste de pensamiento llevado a la acción que deriva para quien se gobierna” porque “el gobierno nacional invierte con un sentido electoral en distritos de mayor caudal de votos” mientras que “en Formosa la distribución de los recursos abarca no solo la ciudad capital sino cada rincón de la provincia, aún en aquellos lugares donde residen pocas personas pero que también son formoseños y necesitan la presencia del Estado para elevar el nivel de vida”, enfatizó.
Luego explicó que “cuando se habla de ciudad moderna se alude a la incorporación de los avances tecnológicos que deriven en un Estado ágil y presente, con interconexión en red de todas las áreas municipales con el fin de responder con mayor rapidez y eficiencia a las demandas de los vecinos”.
“En lo que hace a la inclusión, es poner en condiciones de igualdad a sectores que están postergados o vecinos que tienen condiciones diferentes para que puedan disfrutar de los espacios públicos de la ciudad, circular sin obstáculos y que se puedan insertar en las actividades que elijan, a través de distintas acciones que van desde obras públicas, como rampas, hasta el transporte público diferencial puerta a puertas, pasando por la atención personalizada en la Escuela de Artes y Oficios” puntualizó.
Dijo que “estas medidas se realizan siempre dentro de las posibilidades que el municipio tiene, porque la realidad nos muestra que el proceso de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional desfinancia a todos, a las personas y a instituciones como los Estados municipales y provinciales”.
El tal sentido, recalcó: “algunos dicen que les llegan más fondos a las provincias y a los municipios. Pero una verdad a medias será siempre una mentira. Porque no se toman parámetros de la evolución del dólar, que de 17 pesos pasó a casi 40, devaluando el peso y elevando los costos de todos los productos en forma astronómica. Es decir, en pesos serán mayores remesas pero con la devaluación, en una economía totalmente dolarizada, y la suba de los valores de los precios de todos los productos, la pérdida es mayor que la ganancia”, destacó.
“La concepción de ciudad participativa tiene distintas medidas desde el Estado municipal, entre ellas la central telefónica donde se receptan los pedidos e inquietudes de los vecinos. Allí se toma nota de cada pedido y en lo que lleva de funcionamiento el call center, estadísticamente más del 80 por ciento de los reclamos vecinales son resueltos de manera rápida y efectiva”, apuntó.
Insistió en señalar que “esa es la participación de los vecinos que para la gestión del intendente Jofré no son un simple número sino personas concretas y sujetos de derechos que deben cumplirse”.
“Como se ha remarcado en reiteradas oportunidades –prosiguió- el crecimiento que tuvo la ciudad en pocos años derivó en asentamientos que están debajo de la cota de construcción por lo cual las lluvias de intensidad provocan problemas”.
En este aspecto, indicó: “aquí también se apuntala la participación de la comunidad para la resolución de estos problemas, porque si bien están contemplados en el proyecto municipal
se mejora con el aporte que se dan a través de colegios profesionales con los que se han firmado convenios para una optimización de las obras ya proyectadas a fin de dar solución definitiva a estos problemas crónicos una vez que la coyuntura nacional cambie y el Municipio cuente con los fondos para ejecutar la infraestructura que requiere de una elevada inversión en materia de desagües pluviales y cloacales”.
“El perfil turístico se engloba con todo lo demás, porque cada enunciado del proyecto municipal no es aislado como tampoco el funcionamiento de la estructura del Estado comunal, porque todo tiende a dar respuestas a los vecinos. Desde nuestra concepción doctrinaria y política, sin caer en dogmatismos y en el marco del mayor pluralismo, la gestión de intendente Jofré ve al vecino como un fin en sí mismo y no como un medio a ser utilizado, que es lo que marca la diferencia con otros sectores políticos”, destacó.
Por último, señaló que “en materia de transporte público habrá que estar atentos porque el gobierno nacional, en virtud del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), decidió la quita de subsidios, entre los que están los del transporte urbano que es competencia municipal. Esto surge de la Ley de Presupuesto Nacional 2019 que regirá a partir del 1 de enero. Lo concreto es que el impuesto sobre los combustibles que sustentaba este subsidio sigue vigente pero el dinero va a las arcas nacionales como garantía del FMI de cobrar la deuda. Esos fondos representaban 60 mil millones mensuales y se redujeron a un Fondo Compensador de 6.500 millones de pesos, de los cuales 5.500 serán para provincias grandes y 1.500 para repartir entre las más chicas, por lo cual aún no se sabe de cuánto será el recorte para la ciudad de Formosa. Pero de lo que sí estamos seguros es que habrá una sustancial quita que perjudicará a los sectores más vulnerables, porque es una decisión que tomó el gobierno nacional que basa su gestión en un proceso de feroz endeudamiento que beneficia a los poderosos y castiga a la gran mayoría del pueblo argentino”, concluyó.